2 minutos 44 segundos de lectura
Las cataratas son la pérdida de transparencia de una lente natural que está situada en el interior del ojo, denominada cristalino. El cristalino es pequeño, más o menos del tamaño de una lenteja, y lo que hace esta lente es enfocar las imágenes para que las veamos con nitidez. Con la edad, el cristalino va perdiendo sus características, sobre todo transparencia y flexibilidad, lo que hace que cada vez se vea peor, ya que el ojo no puede enfocar bien.
La cirugía de cataratas es un procedimiento para extraer el cristalino del ojo y, en la mayoría de los casos, reemplazarlo con una lente artificial. Normalmente, el cristalino del ojo es transparente.
Las cataratas pueden causar visión borrosa y aumentar el reflejo de las luces.
Si una catarata te dificulta llevar a cabo tus actividades habituales, tu médico puede sugerirte una cirugía de cataratas.
El momento más adecuado para llevar a cabo la operación de cataratas es cuando hay una disminución significativa de la agudeza visual, cuando es igual o menor a 0,5.
Cuando una catarata interfiere en el tratamiento de otro problema en los ojos, podría ser recomendable una cirugía de cataratas. Por ejemplo, los médicos podrían recomendar la cirugía de cataratas si una catarata hace que al oftalmólogo le resulte difícil examinar la parte posterior del ojo para controlar o tratar otros problemas de los ojos, como degeneración muscular relacionada con la edad o retinopatía diabética.
Recuerda que no se puede hacer nada para retrasar la operación de cataratas, ya que las cataratas son un proceso más asociado al envejecimiento y no hay ningún tratamiento médico o medida dietética que puedan ralentizar este proceso, sin embargo, el uso lentes solares ayuda a que los rayos UV no dañen el ojo, lo cual promueve la aparición de cataratas.
En cuanto al postoperatorio de la cirugía de cataratas, la recuperación es sencilla y en unos días se puede recuperar la actividad normal. Eso sí, después de la operación en los ojos, el paciente tiene que seguir un tratamiento tópico, con gotas, durante un mes.
Fuente de información: Hospital Manises & Mayo Clinic
WRITTEN BY MCK Expertos Digitales