CUIDA TU VISTA: CÓMO MANEJAR EL ESTRÉS PARA PROTEGER TUS OJOS | BLOG DEVLYN

Hombre presentando fatiga visual frente a un computador, masajeando sus ojos

Cuida tu vista: cómo manejar el estrés para proteger tus ojos

3 minutos y 56 segundos de lectura

El estrés afecta más que solo nuestra mente; también puede tener un impacto significativo en la salud ocular. Cuando estamos bajo presión, el cuerpo responde liberando hormonas que nos ayudan a afrontar los retos diarios. Sin embargo, si estas hormonas se mantienen en niveles elevados durante mucho tiempo, pueden perjudicar nuestra salud visual.

En Devlyn nos preocupa tu salud ocular, por lo que te compartimos algunas recomendaciones para que puedas detectar el estrés a tiempo y disfrutar de una buena salud visual.

Elevación de la presión intraocular

Esta es una respuesta normal del cuerpo al estrés. En la mayoría de los casos, este aumento es temporal y no causa daños mayores. No obstante, si tienes condiciones como el glaucoma, es importante prestar atención a los cambios incrementales, ya que esto puede afectar el nervio óptico.

RECOMENDACIÓN: Te sugerimos realizar ejercicios de relajación. Cuando sientas que está por comenzar un episodio de estrés, intenta meditar. Deja de lado lo que estás haciendo y pon en práctica ejercicios de respiración. Dedica al menos 10 minutos al día a centrarte en esto y lograr relajarte. Las revisiones oculares son fundamentales; visita a tu oftalmólogo al menos una vez al año para controlar la presión intraocular, especialmente si tienes antecedentes de glaucoma. Una dieta balanceada también ayudará a mantener los niveles de presión; procura incluir frutas, verduras y ácidos grasos omega-3 (como el pescado).

Fotofobia o sensibilidad a la luz

El estrés puede hacer que las luces brillantes resulten incómodas. La fotofobia puede ser causada por varias razones, como la conjuntivitis o una mala higiene al usar lentes de contacto.

RECOMENDACIÓN: Practicar algún tipo de meditación o ejercicio relajante como el yoga siempre será una buena opción. Mantener una respiración controlada ayuda a reducir los niveles de estrés y, a su vez, disminuye la sensibilidad a la luz. Un ambiente adecuado también es esencial; procura usar luces cálidas en tu día a día y considera utilizar lentes solares o con filtro para luz azul en lugares muy iluminados.

Espasmos oculares

Comúnmente identificados como temblores o tics en los párpados, son algo muy frecuente hoy en día debido a la exposición prolongada a dispositivos electrónicos. Además, el alto consumo de cafeína, la fatiga y la falta de sueño pueden empeorar estas molestias.

RECOMENDACIONES: Procura reducir el consumo de cafeína; limita el café y las bebidas energéticas, ya que pueden aumentar la excitabilidad del sistema nervioso. Opta por reemplazarlos con té o infusiones que te ayuden a relajarte. También es esencial descansar; intenta dormir entre 7 y 9 horas cada noche y establece una rutina de sueño. Esto será clave para mejorar la calidad del descanso.

Visión borrosa o fatiga ocular

Otro síntoma cada vez más común en episodios de estrés es la fatiga ocular, especialmente en personas que pasan muchas horas frente a una pantalla. La vista borrosa o ver desenfocado también pueden ser provocados por crisis de ansiedad, ya que la hiperventilación provoca un desequilibrio en los niveles de oxígeno y dióxido de carbono, afectando temporalmente la visión.

RECOMENDACIONES: Practica respiraciones abdominales: inhala lentamente por la nariz, mantén la respiración unos segundos y exhala por la boca. Procura realizarlas especialmente en momentos de alta tensión. Si te encuentras en una situación estresante, toma breves descansos para caminar y despejar tu mente. La regla del 20-20-20 es esencial en estos casos: cada 20 minutos, mira algo a 20 pies de distancia (aproximadamente 6 metros) durante al menos 20 segundos. Esto ayudará a relajar los músculos oculares. Ajustar el brillo y contraste de tus pantallas también será de gran ayuda. Un espacio de trabajo ergonómico puede parecer insignificante, pero es un plus para cuidar tu salud visual; colocar tu computadora a la altura de tus ojos y a una distancia cómoda evitará que fuerces la vista.
Procura complementar estas recomendaciones con lentes que incluyan micas con protección para la luz azul si pasas mucho tiempo frente a un dispositivo electrónico.

Ojos secos o llorosos:

El estrés también puede ser causante de sequedad en los ojos, o por el contrario, de que lagrimeen más de lo normal. Estos cambios pueden ser molestos, pero afortunadamente existen tratamientos para combatirlos.

Hombre joven disfrutando de un tiempo a solas y lejos de pantallas

RECOMENDACIONES: Mantenerse hidratado es fundamental para combatir la sequedad ocular. Tomar al menos 8 vasos de agua al día ayudará a mantener la hidratación general, beneficiando así tus ojos. El uso de humidificadores en casa también será útil. Reducir el tiempo de uso de dispositivos antes de dormir permitirá que tus ojos descanse. Utiliza lágrimas artificiales si padeces de sequedad; este tipo de gotas pueden ser indispensables, así que consúltalo con tu oftalmólogo.

Recuerda que el estrés es parte de la vida, pero no tiene por qué afectar tu visión. Para reducir estos malestares, es fundamental adoptar hábitos saludables: el ejercicio físico, la meditación, la respiración profunda, la reducción del tiempo frente a la pantalla y un descanso adecuado son algunas de las maneras más efectivas de combatir el estrés y proteger tu salud visual.

En Devlyn sabemos que dedicar tiempo a actividades que disfrutas y que te relajan es fundamental para tu salud ocular. Te invitamos a visitar a un especialista en cualquiera de nuestras ópticas. Ellos te guiarán hacia una mejor salud visual. Solo tienes que hacer click aquí , y encontrarás tu sucursal más cercana. Cuidar de tu salud visual te permitirá disfrutar de cada momento con claridad y energía.

Fuente de información: American Academy of Ophtalmology, Instituto Oftalmológico Fernandez Vega, Centro Oftalmológico Barcelona

Written by Lucero Suárez