¿CÓMO PREVENIR PROBLEMAS VISUALES EN LOS NIÑOS? | BLOG DEVLYN

niño leyendo un libro en su cuarto usando lentes

¿Cómo prevenir problemas visuales en los niños?

3 minutos y 25 segundos de lectura.

La vista es uno de los sentidos más importantes con los que cuenta el ser humano, es valioso monitorear nuestra salud visual. Sobre todo en la niñez para un mejor desarrollo en el aprendizaje de las infancias, es por eso que es el momento ideal para comenzar a prevenir problemas oftalmológicos.

La prevención es la mejor arma para combatir problemas visuales en el futuro ya que algunos no tienen solución pasando los 8 años de vida de los niños. Para evitar daños permanentes, se recomienda que la primera visita a un oftalmólogo pediátrico sea a los 3 años y así poder descartar problemas visuales y tener un seguimiento adecuado. Una segunda revisión sería ideal al comenzar los estudios para poder garantizar un desarrollo digno a nuestros niños, en estas revisiones de rutina se podrá determinar si existe algún defecto visual y en caso de ser necesario, comenzar con tratamientos adecuados.

Según la revista JAMA Ophtalmology, en 2015 se demostró un alto porcentaje de niños con problemas visuales sin detectar durante los estudios básicos. Casi el 70% de niños cuentan con errores refractivos, mejor conocido como miopía, hipermetropía o astigmatismo.

De acuerdo con la OMS, en México cerca del 30% de los niños sufre de algún problema visual y en su mayoría los padres no han hecho algo al respecto ya que desconocen este hecho.

En Devlyn nos preocupa la salud de nuestros niños, es por eso que te compartimos algunos datos de gran valor para que puedas identificar si están comenzando a tener problemas de debilidad visual:

Síntomas de debilidad visual en niños:

Presentar inconvenientes para ver de cerca
Comúnmente observas que se acercan más de lo recomendado al papel u objetos para tener una mejor claridad.

Guiños de ojos para enfocar la vista

Notas que le cuesta trabajo apreciar algo o que adopta una postura de forma inconsciente, estaríamos frente a una clara señal de que necesita mejora en el enfoque de las imágenes.

Frotarse los ojos constantemente o parpadear más de lo normal

Otra señal importante a destacar es que los niños pueden llegar a frotar sus ojos o parpadean más de lo normal debido a que les cuesta ver con claridad.

Estrabismo en alguno de los ojos

Este trastorno se debe a que se tiene un control deficiente de los músculos oculares, se reconoce por que los dos ojos no se dirigen a la misma dirección y ameritan técnicas para corregirlo.

Problemas de estudios en la escuela

Si durante la lectura se salta líneas, no está usando un criterio adecuado a la hora de elegir colores al pintar o no realiza combinaciones cromáticas acertadas.

Alguno de sus padres tiene problemas visuales

Algo que pasamos por alto y que es de suma importancia es que la miopía se hereda en las familias con defectos visuales, en este caso es considerable hacer revisiones rutinarias a partir de los 4 años aunque no tenga ninguno de estos síntomas, sobre todo si uno de sus padres es miope magno, es decir con más de 6 u 8 dioptrías.

Son señales simples pero que pueden ayudarte a prevenir problemas visuales en los niños a temprana edad.

¿Cómo podemos ayudarte?

Si consideras que tu niño tiene alguno de estos síntomas, acude a Devlyn ¡agendando tu cita aquí!, nuestros especialistas te ayudarán a tener un mejor diagnóstico para poder controlar los problemas visuales en la niñez.

niño en consulta oftalmológica con un médico especializado en un consultorio oftálmico

Fuente de información: Organización Mundial de la Salud, Novovisión, Clínica Rahhal

WRITTEN BY Lucero Suárez