5 minutos, 40 segundos de lectura.
Normalmente, el cristalino del ojo es transparente. Una catarata causa que el cristalino se nuble, lo que con el tiempo afecta tu visión. La cirugía de cataratas es un procedimiento para extraer el cristalino del ojo y en la mayoría de los casos, reemplazarlo con una lente artificial.
Tener una catarata puede ser como mirar a través de un parabrisas empañado o empolvado. Las cosas pueden lucir borrosas, nubladas o menos coloridas. Si una catarata te dificulta llevar a cabo tus actividades habituales, tu médico puede sugerirte una cirugía de cataratas.
La única manera de eliminar una catarata es por medio de la cirugía. Tu oftalmólogo te recomendará extraer una catarata cuando te impida hacer cosas que quieres o necesitas hacer. El experto en salud visual realiza la cirugía de cataratas en forma ambulatoria, lo que significa que no tienes que quedarte en el hospital, este procedimiento es muy común y, por lo general, es un procedimiento seguro.
Durante la cirugía, se extrae el cristalino nublado y se coloca un cristalino transparente artificial. Ese cristalino se denomina lente intraocular (LIO, por sus siglas en español). Tu oftalmólogo hablará contigo sobre los LIO disponibles y te explicará cómo funcionan.
En la mayoría de los casos, esperar para someterte a la cirugía de cataratas no dañará el ojo, por lo que tienes tiempo para considerar tus opciones. Si tu visión todavía es relativamente buena, es posible que no necesites una cirugía durante varios años, si es que alguna vez la necesitas.
• El oftalmólogo tomará medidas del ojo para determinar el poder de enfoque adecuado del lente intraocular. Además, preguntará si estás tomando algún medicamento, es posible que te pida dejar de tomar alguno de estos antes de la cirugía.
• Es probable que gotas intraoculares te sean recetadas previo a la cirugía. Estos medicamentos ayudan a evitar infecciones y disminuyen la inflamación durante y después de la cirugía.
• Tu ojo será anestesiado con gotas oculares o con una inyección a su alrededor y sedación para mantenerte tranquilo.
• Estarás despierto durante la cirugía. Puede que veas luz y movimiento durante el procedimiento.
• El experto en salud visual, a través de un microscopio especial, crea pequeñas incisiones (cortes realizados con láser o bisturí) cerca del borde de la córnea para llegar al cristalino del ojo. Con instrumentos muy pequeños, romperá el cristalino con la catarata y lo retirará. Luego coloca la nueva lente en su lugar.
• Las incisiones sellan solas, únicamente se coloca un protector sobre el ojo para protegerlo mientras se recupera de la cirugía.
• Al final descansarás en una zona de recuperación durante 15–30 minutos. Después, estarás listo para ir a casa.
Días o semanas después de la cirugía:
• Asegúrate de seguir las instrucciones del médico, por lo general suele recetar un tipo de gotas para los ojos.
• Evita que entre agua o jabón directamente en el ojo.
• No frotes ni presiones el ojo, tu oftalmólogo puede pedirte que uses gafas o un protector sobre el ojo.
• Deberás usar un protector ocular mientras duermes.
• Tu oftalmólogo te indicará a partir de cuándo podrás volver a estar activo y a qué nivel inmediatamente después de la cirugía. Te dirá cuándo puedes volver a hacer ejercicio, conducir o realizar otras actividades sin problemas. Por lo general, los cuidados son muy parecidos a los de la cirugía láser. Descubre más información aquí.
Fuente de información: Mayo Clinic & American Academy of Ophthamology